Otras Miradas

David Fernando, un policía valiente y soñador |www.policia.gov.co. La Unidad Policial para la Edificación de la Paz, mediante el despliegue de las estrategias institucionales, las cuales se encuentran alineadas en el marco de la política del Gobierno Nacional para la protección de niños, niñas y adolescentes, hizo realidad el sueño de David de ser policía por un día en la Escuela de Equitación de la Policía Nacional.  Leer más

“Por los retoños del árbol truncado”: memorias de las familias de la Fuerza Pública |www.centrodememoriahistorica.gov.co. La Asociación de Viudas de Agentes de la Policía Nacional del Cauca (Asviponalca) lanzará, con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica, el producto de su trabajo como iniciativa de memoria. Se trata de una agenda en la cual la Asociación nos cuenta sobre sus propósitos y desde la voz de las viudas y los hijos de agentes de la fuerza pública conoceremos las reminiscencias sobre los padres, amigos y esposos, así como las situaciones a las que se enfrentaron las viudas y cómo lograron salir adelante.  Leer más

Medellín abraza su historia |www.medellinabrazasuhistoria.com. El Parque Conmemorativo Inflexión será el lugar que tendrá Medellín para recordar a las víctimas del narcotráfico, propiciar el encuentro, recuperar la memoria, reflexionar y dignificar la vida. Es un espacio para rememorar la historia, resignificarla desde la perspectiva de aquellos que murieron a causa de la guerra entre los carteles de la droga y hacer un compromiso colectivo con la no repetición. Leer más

Ataque a estación de Policía en Santander de Quilichao deja tres uniformados de la Policía Nacional muertos|ELPAIS.COM. El atentado terrorista contra una estación de Policía en Santander de Quilichao se robó la tranquilidad del sector dejando tres uniformados muertos y otras 10 personas heridas. El hecho, perpetrado hacia las 9:00 de la noche del pasado viernes 22 de noviembre, también causó daños en las viviendas aledañas. Leer más

El abrazo entre alias Karina y el coronel que sobrevivió a uno de los peores ataques de las Farc | SEMANA.COM. “A las víctimas directas, en este caso a la Policía y al señor coronel Edward Niño que tengo aquí al frente, le pido perdón de todo corazón, y que por intermedio suyo les transmita este mensaje a todos los miembros de esa institución. Que la guerra nos enseña a odiarnos entre personas que no nos conocemos. Que, lamentablemente, los únicos que ganan en esta guerra son los mandos, los que están en la cabeza. Pero esta es una guerra fratricida, que no nos lleva a ninguna parte. Una guerra que hizo que nos matáramos entre hermanos. De verdad, coronel, yo le pido perdón de todo corazón”. Leer más

Carvajal, el policía al que el Presidente abrazó en el desfile | ELTIEMPO.COM. El patrullero José Fernando Carvajal perdió sus piernas por una mina sembrada por el Eln. “Uno tiene que ayudarse. Porque es uno quien decide qué inspira en las personas. De usted depende que lo vean como el pobre muchacho que no tiene piernas, o que digan ‘mire cómo sonríe ese muchacho aunque no tenga piernas’. Yo nunca he querido que me vean con lástima”. Leer más

Policía para la paz, pionera en plan para reducir violencia de género | ELTIEMPO.COM. El proyecto piloto denominado Equidad, Mujeres y Acceso (EMA), busca llegar a las zonas rurales más apartadas del país, que en algún momento fueron azotadas por del conflicto armado, para capacitar y educar a las comunidades en la prevención de la violencia basada en género. La iniciativa de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz de la Policía Nacional ha contado con todo el apoyo logístico  y económico de la comunidad internacional, Reino Unido, Naciones Unidas y el Fondo Multidonante. Leer más

En Colombia hay múltiples voces y deben ser escuchadas para comprender lo que ha sucedido | VERDABIERTA.COM. ‘‘La Ventana a la Memoria, es una de las múltiples iniciativas que ha realizado la Policía Nacional con el fin de hacer visible lo invisible: ubicar aquellos sitios que, por algún fenómeno del conflicto, han surgido violaciones a los derechos humanos o al Derecho Internacional Humanitario, pues impactan a la Policía Nacional y a la comunidad en general». Leer más

‘Fue muy cruel todo, mi hijo iba desarmado’: papá de policía asesinado | ELTIEMPO.COM.CO. Jonathan Sierra Suaza, de 32 años, fue secuestrado y posteriormente asesinado por el Eln en Arauca. «En Saravena no podían salir sin compañía o contestar el celular a campo abierto porque los francotiradores estaban listos para acabarlos». Leer más

Policía Nacional inaugura primera sala de museo dedicada a las víctimas de la región CARACOL.COM.CO. En el marco del proceso de la reconstrucción de la Memoria Histórica, en Norte de Santander y liderada por la Policía Nacional, se realizó la apertura de la primera sala museo en homenaje a las víctimas que ha dejado el conflicto armado. Bajo el nombre “En honor a quien honor merece”, la exposición cuenta con elementos simbólicos empleados por policías quienes perdieron su vida en atentados terroristas y el denominado “plan pistola”, acompañados de conmovedoras cartas escritas por sus propios hijos, quienes llevan a cuestas la ausencia de un padre en medio de la violencia. Leer más

Una ventana de la memoria Centro Nacional de Memoria Histórica. Se trata de una herramienta tecnológica que permite a cualquier persona y en cualquier lugar del mundo, observar de manera virtual 96 lugares de memoria histórica que dignifican y recuerdan a los hombres y mujeres policías que han perdido hasta la vida en medio de conflicto armado interno colombiano. Leer más

«Recuerdos de Selva» | Centro Nacional de Memoria Histórica. Esta iniciativa es el primer trabajo transmedia de construcción de memoria, elaborado por el Centro Nacional de Memoria Histórica en coordinación con la Policía Nacional y las fuerzas militares.  Es un especial periodístico que recoge, por medio de textos, audios, videos e ilustraciones, las memorias de 16 miembros de la Fuerza Pública, y entre ellas de 9 policías, quienes fueron víctimas del secuestro en el marco del conflicto armado y sobrevivieron al cautiverio a manos de las guerrillas en las selvas de Colombia. Leer más

El reencuentro de un policía con la mujer que lo salvó del secuestro | ELTIEMPO.COM. La mujer lo ocultó debajo de su cama durante la toma de las Farc en Puerto Rico (Meta). Había soñado con ella varias veces, pero no se acordaba de su rostro y cuando la vio la reconoció de inmediato, era Anatilde Ramírez. Su corazón se agitó con intensidad y los recuerdos empezaron a florar en la mente del hoy teniente coronel Ferney Vásquez Moreno. Segundos después los dos se fundieron en un eterno y fuerte abrazo, mientras los ojos del oficial de la policía se encharcaban y enrojecían de emoción y agradecimiento. Leer más

Una memoria, muchas voces. Caso emblemático para una reflexión institucional en el marco del posconflicto | Universidad Pontificia Bolivariana. En el mes de abril del año 2008, el señor patrullero de la Policía Nacional, Juan Carlos Jiménez Martínez, carabinero y técnico antiexplosivos, falleció en actos del servicio cuando intentaba desactivar un artefacto explosivo que se encontraba en la vía Medellín – San Andrés de Cuerquia (Antioquia). Leer más

«Soy un convencido de las bondades de la paz”: general Álvaro Pico Malaver | Colombia2020 EL ESPECTADOR. El creador y director de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, el general Álvaro Pico Malaver, no teme defender el Acuerdo Final firmado con las Farc. Revela que están bajo su custodia las armas inutilizadas que dejaron los excombatientes y que aún les da protección a varios de sus líderes. Leer más

La otra cara del conflicto, rostros e historias | Universidad Jorge Tadeo Lozano. Solo quienes han vivido la guerra pueden entender las atrocidades que allí ocurren. “De joven me gustaba la guerra. Disfrutaba viendo películas sangrientas y jugando a las batallas. Pero cuando la sentí en carne propia, cuando vi muertos a mi lado, cuando me hirieron, cuando vi heridos, cuando vi a mis compañeros agonizando sin que yo pudiera hacer nada, destruido psicológica y moralmente, entendí que la guerra es buena solo en las películas. Leer más

Policías afectados por atentados en Barranquilla y Soledad inician proceso para ingresar como víctimas del conflicto | ZONA CERO. «Nuestra tarea, a nivel nacional, es dignificar y exaltar al policía víctima en el conflicto armado dentro de la política integral de víctimas y participar en este gran sistema dentro de la responsabilidad que le suscribe a la Policía Nacional en este gran sistema de ayuda a las víctimas del conflicto armado interno colombiano». Leer más

Asesinado mayor de Antinarcóticos | ELTIEMPO.COM. El mayor José Luis Ramírez Ceballos, quien fue asesinado por la narcoguerrilla en el departamento del Huila en abril de 1995, era no solo el piloto más antiguo de la Policía Antinarcóticos para el momento, sino uno de los hombres más valientes, según sus compañeros. Leer más

Las armas de la violencia en custodia de quienes resguardan la Paz | Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Entrega formal al Gobierno Nacional, bajo custodia y garantía de seguridad de la Unidad de Policía Especial para la Paz (UNIPEP), de 69.034 kilogramos de material resultado de la inhabilitación y destrucción de todo el armamento y munición de las FARC-EP que hasta el momento se encontraba resguardado en el Depósito General de Armamento de la Misión. Ver video

Memoria Histórica Institucional un aporte a la paz  | Centro de Memoria, Paz y ReconciliaciónEl Centro de Memoria, Paz y Reconciliación sirvió como escenario para el lanzamiento de “La tecnología al servicio de la memoria histórica institucional”, una iniciativa de la Policía Nacional, desde su Unidad para la Edificación de la Paz, que busca  reconocer a los hombres y mujeres que en el ejercicio de sus deberes perdieron la vida o resultaron lesionados en el marco del conflicto armado. Leer más

La ‘carabinero’ que se prepara para la construcción de paz en el Meta | ELTIEMPO.COM. El viento pega en el rostro y alivia el calor mañanero. Un par de iguanas caminan perezosas por la orilla, que la embarcación va dejando atrás. Sobre el sonido del motor, que empuja sobre la corriente, la joven patrullera cuenta que se crió en Duitama (Boyacá) y que no le importa el calor de los llanos, porque su misión es ocupar el espacio que antes no llenaba el Estado. Leer más

Memoria histórica institucional «Oportunidad de Oro» | Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro – POLICIA NACIONAL- ACORPOL periódico edición Julio 2017 Pág. 10. En estos momentos, en que la sociedad colombiana desea saber lo acontecido en los últimos 50 años de conflicto armado interno, el Gobierno, las instituciones del Estado y demás organizaciones, deben avanzar en la reconstrucción de la memoria histórica nacional. El propósito es hacer visible lo invisible, recuperar el pasado y traerlo al presente para no olvidar lo vivido especialmente a los policías víctimas y sus familias. Leer más

Caño Indio. La alegría llegó de la mano de la Policía | Revista ContraLuz Cúcuta. En respuesta al trabajo comunitario y de constante interacción, el Departamento de Policía Norte de Santander llevó una mañana de alegría a más de 30 niños de la vereda Caño Indio, jurisdicción de Tibú. Los infantes tuvieron la oportunidad de aprender de la mano de la Policía. Leer más 

La historia de cinco héroes de guerra | SEMANA.COM ¿Son los miembros de la fuerza pública víctimas del conflicto? Aunque el tema aún genera controversia, no se puede negar que ellos han sufrido la guerra en carne propia. Más allá de que los militares y policías sean reconocidos como víctimas, hay una verdad innegable y dolorosa. Leer más

La heroica y silenciosa muerte del sargento Copete | ELTIEMPO.COM. Esta es la historia de un militar que se infiltró en la guardia personal del narco ‘Megateo’ “Dígale a sus hijos que su padre fue un héroe, que llegó más lejos que ninguno de nosotros”, le comentó a Nirida un funcionario de la DEA, tras darle el pésame. Le rompieron los huesos de las manos, los dientes, le destrozaron la mandíbula y los pómulos. Leer más

El verdadero héroe detrás de la muerte del Mono Jojoy | Revista CROMOS 100 años. La historia de Juan Carlos Guerrero Barrera el primer hombre de la Policía que infiltró las filas del ‘Mono Jojoy’ en 2006, pero fue descubierto y murió torturado. Leer más

Conozca al ‘Ángel contra el terror’, la única policía antiexplosivos del país | Noticias Caracol.  “Soy esposa, hermana, ama de casa y manejo todo en mi casa, alisto almuerzos y hasta el uniforme de mi esposo”, cuenta Melfy Villlalba. Aguerrida y modesta, ella representa la templanza y decisión de la mujer policía colombiana. “Es un orgullo inmenso y en muchos eventos en los que he participado admiran el trabajo que hago”, cuenta. Leer más

Estoy viva, relato sobre una mujer policía | ELESPECTADOR.COM.  Esta crónica hace parte del libro «El género del coraje», que contiene cinco historias de mujeres policías víctimas del conflicto armado colombiano. Hace parte de la reconstrucción de la memoria histórica en la institución y el esfuerzo por reconocer el trabajo de más de 16.000 mujeres que hacen parte de la Policía Nacional. Leer más

Sargento de la Policía que trabaja de la mano con ex-guerrilleros  | YOUTUBE.COM.  El Sargento Mayor Cesar Augusto Lasso Monsalve de la Policía Nacional, quien estuvo 13 años secuestrado por la guerrilla de las FARC, hoy trabaja de la mano con los ex-guerrilleros para propiciar encuentros de reconciliación y perdón. Ver video

¡Perdónenos, patrullero!  | ELTIEMPO.COM.  Alegrarse de la desgracia ajena con comentarios como “ojalá los hubieran matado a todos”, “por fin están acabando con esas ratas”, “se tienen que morir”, “muertos por perros” son solo el pálido reflejo de una sociedad que más allá de no respetar a la autoridad, no tiene compasión por sus compatriotas (ni por nadie). Falta mucho para entender que somos hermanos. Leer más

La historia del patrullero de 23 años, víctima del terrorismo | ELTIEMPO.COM.  La única obsesión del hombre que cayó en el atentado de La Macarena, era ser policía. Ese día, 19 de febrero, estaba de guardia con el Escuadrón Móvil Antidisturbios n.° 2 (ESMAD) en la esquina de la calle 27 con carrera 5.ª, pocas horas antes de la última corrida de toros en la plaza de Santamaría, en el centro de Bogotá, cuando un artefacto, cargado de metralla, estalló a su lado. El muchacho acabó con muerte cerebral, y el miércoles, a las 3:50 de la madrugada, falleció. Leer más

La difícil tarea de reconstruir la memoria histórica desde la Policía Nacional  | ELESPECTADOR.COM.  Hay un deber de hacer memoria por parte del Estado y es preciso ver a la Policía Nacional como parte del mismo. Por eso estamos construyendo la memoria histórica institucional a partir del sentimiento de las víctimas del conflicto armado colombiano. Leer más

Paz sin indiferencia, con indignación | La Silla Vacía.  La intervención de la Policía Nacional permitió entender por qué: cumplir simplemente con la ley y con los reglamentos a veces no es suficiente para evitar daños a inocentes. De hecho, ser indiferente puede ser totalmente legal, pero moralmente y socialmente equivocado. Es por eso que el ejemplo de los justos en el conflicto armado colombiano es tan importante: cuando unos estándares legales están por debajo de ciertos estándares morales y sociales, cumplir con los primeros es necesario, pero no suficiente. Leer más

Una historia de Media Luna | ELESPECTADOR.COM. El pequeño cuartel estuvo rodeado de lúgubres trincheras… El Teniente de entonces, hoy General de la República, volvió a Media Luna y encontró las mismas barricadas que persistían dolorosamente en su memoria. Reunió a los agentes y ordenó desmantelarlas. Este país va a cambiar, les dijo, confiando vigorosamente en la paz. A los jóvenes agentes se les ocurrió algo mejor. Con los sacos de arena decidieron construir caminos sobre el suelo sin pavimentar y les llamaron senderos de paz. Leer más 

“Le damos la bienvenida al fin de un conflicto fratricida”: generales de la Policía | ELESPECTADOR.COM.  El cuerpo de generales de la Policía hizo pública una carta en la que saluda a la paz y reafirman su compromiso con las víctimas y las garantías de seguridad de quienes regresarán a la vida civil. Asimismo, hablan de la necesidad de construir “memoria histórica” del conflicto, “para impedir que ese oscuro pasado se repita y afecte a nuestras nuevas generaciones”. Leer más 

El General que se declara una víctima de las Farc  | ELTIEMPO.COM.  La voz de Luis Mendieta está llena de calma. Ni siquiera se altera cuando narra lo peor de su viaje al infierno. Es más emotiva la de María Teresa, la mujer que dice haberlo amado antes y después de que se fuera y seguirlo amando hoy… El perdón, dice, tarda en llegar. “Luis lleva mucho dolor adentro, y la gente no entiende”. “Yo llevo 14 años comprendiendo, no justificando, cosas muy complejas del ser humano”. “Yo ya crucé”. Leer más