Nuestras Historias

El adiós a un Edificador de Paz 

Su destreza profesional ayudó a construir un lazo de confianza y amistad, basado en el respeto por las diferencias, entre la comunidad y los excombatientes que habitan este territorio. Este acto de violencia indignó a sus compañeros quienes con lágrimas en los ojos le dijeron adiós a este Edificador de Paz el día de su entierro, pero a su vez, con mayor esmero y dedicación responden a sus victimarios… Leer mássolo

Una Luz de Esperanza

“Una luz de esperanza”, simboliza esa ilusión de verlos de nuevo, ejemplifica el anhelo de tenerlos en casa y expresa que en medio de tantos años de separación no han sido olvidados. Esta iniciativa de memoria refleja la presencia de ellos en medio de nosotros, personificando su rostro en un cristal trasparente, que demuestra la pureza de cada uno de ellos, iluminados con una luz blanca, representando la tranquilidad del deber cumplido para que tanto usted como yo conviviéramos en paz…Leer más

Las lágrimas de la infancia

Roy David, tiene tan solo dos años de edad, en medio de su inocencia se pregunta ¿dónde está mi papá? Pero quién y cómo se le explica a este angelito que su héroe ya no está, que no lo volverá a ver porque alguien decidió que ya no estaría más en la tierra y que ahora lo cuidará desde el cielo… Leer más

«Mensajes del Alma»

En conmemoración a nuestros policías desaparecidos y en solidaridad con sus familias, nos unimos a la campaña “Mensajes del Alma, en memoria de los 118 desaparecidos”, un espacio para plasmar los sentimientos por medio de una nota de reflexión, un pasaje de admiración o sencillamente, unas palabras de exaltación a ellos, recordando que a pesar de la distancia siempre estarán en nuestros corazones porque a quienes amamos, nunca olvidamos. Y tú, ¿les dejarías un mensaje?… Leer más

Una carrera al cielo

El 12 de noviembre de 1990, el cabo primero Oscar Escobar Paez, el agente Wilson Tigreros y nueve niños «patrulleritos» de la Policía Cívica Juvenil, acompañaban una carrera ciclística entre los municipios de Algeciras y Campoalegre en el departamento del Huila. De repente, fueron detonadas unas cargas de dinamita que se habían instalado en una «cuneta» sobre el lado izquierdo de la vía… Leer más

Dolor de Patria

Hoy, Colombia llora a 20 jóvenes que perdieron la vida con sueños y proyectos prometedores, representantes y símbolos de éxito y emprendimiento. Ellos decidieron dejar a un lado su hogar y amigos, para iniciar un camino de compromiso, lealtad, honor, disciplina y entrega a la nación, siendo integrantes de la Policía Nacional de Colombia… Leer más

El patrullero Carlos Muñoz, domador paraecuestre 

A pesar de las circunstancias que el conflicto armado interno le dejo, Carlos Muñoz, patrullero y carabinero de la Policía Nacional de los colombianos, es un ejemplo de fortaleza,  progreso y entereza. A sus 18 años ingresó a la Institución motivado por su vocación de servicio a la comunidad. El 21 de enero de 2013, el Frente 44 de las Farc, atentó en contra de su humanidad, dejándolo sin una de sus extremidades inferiores… Leer más

Salir de casa sin saber que será…“la última despedida”

¿Cómo saber que será el último adiós que se da a la familia? ¿Cómo saber que no se volverá a casa y que será el último beso de despedida? Esta es la incertidumbre que viven muchos de los policías de Colombia.  Sucedió el pasado 27 de enero de 2018 en Barranquilla, donde cerca de 50 policías salieron de sus hogares y se despidieron de sus hijos, esposas y madres, sin saber que esta sería la última vez que los verían con vida… Leer más

Un adiós a dos edificadores de paz en el departamento del Meta

Edificadores de paz, constructores de tejido social, entre otros, eran los calificativos con los que se conocían al subintendente Leonardo Gutiérrez y al patrullero Álvaro Villacorte, policías que integraban la Unidad Básica de Carabineros de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz – UNIPEP y quienes se caracterizaban por su liderazgo y entrega a la comunidad. El día 18 de diciembre de 2017, en la vereda Playa Rica – Meta, les arrebataron la vida y junto a ella, los sueños de una comunidad… Leer más

 “Edificadores de Paz”, un lugar de memoria y dignificación

 El conflicto armado colombiano ha dejado millones de víctimas, entre ellas, mas de 47.000 son policías, quienes al igual que todas las víctimas merecen ser recordadas y reconocidas por las futuras generaciones. Es por ello, que la Policía Nacional por medio de la escultura artística «Edificadores de Paz», busca dignificar y honrar el sacrificio hecho por miles de colombianos bajo el precepto del derecho a la verdad, reconciliación y memoria… Leer más

Policía Nacional, 126 años más cerca del ciudadano

Allá, donde hay una tragedia, siempre hay un policía ayudando a salvar vidas. Debo confesar que la muerte de un policía me genera un profundo dolor en el alma, no solo porque fallece un excelso ser humano y un guardián de la paz y la convivencia, sino porque una familia queda vestida de luto para siempre. Cuando muere un policía muere parte de la institucionalidad que tanto le cuesta construir a una nación… Leer más

¡Una convicción que nunca morirá!

A sus 32 años de edad y 8 de servicio en la Policía Nacional, el teniente Madrigal y sus dos compañeros los patrulleros Carlos Alfredo Lara y Juan Gabriel Narváez, nunca pensaron que el día 30 de septiembre de 2017 quedaría marcado para siempre en la memoria de los colombianos y en especial, en la de sus familias. Sobre todo, porque un acto cometido con tanta violencia debería ser motivo de indignación nacional, más aún, en un país donde la PAZ es sinónimo de esperanza y un derecho de todos los colombianos… Leer más

El artista de la guerra

Estuve en coma profundo por seis meses, sufrí discapacidad sensorial y estrés postraumático; pero desde una silla de ruedas me propuse con la ayuda de Dios y de la Policía Nacional, recuperarme. Hoy día soy artista plástico, poeta y escritor. En el arte puedo expresar mis frustraciones, mis angustias, mis emociones más profundas. Tengo la necesidad de dejar un legado, un nuevo concepto del arte en el posconflicto de Colombia. Contribuir a la reconstrucción histórica del conflicto… Leer más

Renaciendo a través de proyectos agrícolas

El 25 de octubre de 2003, cuando ejercía como comandante de una sección del Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR) del Cauca, fui notificado para dirigirme a verificar la situación que se estaba presentando en el municipio de Silvia. Cuando nos desplazábamos del municipio de Piendamo a Silvia, a las 5:40 am, en el sitio conocido como «La Virgen o La Capilla» fuimos atacados por un grupo de las FARC… Leer más

La niña que nació en una canoa en medio del Río Catatumbo

Tiempo después entendí el porqué de esta decisión y el suceso que marcó y afectó la salud física y emocional de mi madre.  Ella, fue secuestrada y amarrada a un palo, sin alimento ni agua durante un día, por los grupos de autodefensas que delinquían en disputa del territorio con los subversivos… Leer más

El amor también es verde aceituna

El caos lo alejó de su mamá. Su familia fue desplazada y se perdió selva adentro.  “Cogimos cada uno por nuestro lado”. El niño indígena que creció a orillas del río Vaupés, regreso luego de 14 años a casa como policía y empezó la búsqueda a lo largo del departamento. Sin embargo, para su misión sólo contaba con una pista: el nombre que recordaba de su madre, Ana Carrero… Leer más

Una historia de amor y valentía

Al percatarse del ataque, la mujer no se atemorizó y quiso compartir el destino de su amado: tomó una pistola y en compañía de su esposo y los demás uniformados, se refugió en las trincheras del cuartel. Desde allí los policías y Claudia rechazaron, durante 36 horas, el brutal ataque que dejo destruido el centro del pueblo y cuatro personas muertas… Leer más

Tres días bajo el fuego

El 10 de julio de 1999, los pobladores de Puerto Rico (Meta) y sus 36 policías enfrentaron el violento ataque de 2 mil guerrilleros de las Farc, quienes durante tres días destruyeron no solamente la Estación de Policía sino también el colegio y varias de las casas vecinas… Leer más

Mitú y su historia de paz

A las 4:30 de la mañana del 1 de noviembre de 1998, una lluvia de granadas y cilindros bomba cayó sobre Mitú. Hombres de las Farc entraron a la capital del Vaupés para destruirla. Fuertemente armados, acabaron casi con la totalidad de las casas, la Estación de Policía, la Registraduría, los juzgados, la sede de TELECOM, la Caja Agraria y el parque principal… Leer más