El 1 de noviembre de 1998, la vida de José Luis Trinidad Carrero, como la de muchos habitantes del Mitú, se hizo pedazos. “Se escuchaba desde la casa, en todos lados, los silbidos de las balas. Eso fue muy duro”, dijo el indígena de la etnia Wanano.
Ese día, más de 1000 hombres de las Farc se tomaron la población. Asesinaron 44 policías y secuestraron a otros 61. El caos lo alejó de su mamá. Su familia fue desplazada y se perdió selva adentro. “Cogimos cada uno por nuestro lado”. José Luis por su parte, se las ingenió para subir a un avión y viajar hasta Bogotá. Y una vez en la capital, tomó un bus hasta Villavicencio. “No tenía donde ir, no tenía familia, no tenía conocidos. Me tocó rebuscar trabajo por todo lado”, relató Trinidad.
Sin familia, decidió irse para cumplir su sueño. “Cuando yo era pequeñito, mi sueño era ser policía”.
Después de algunos meses, el adolescente de 14 años pidió asilo en un internado. Terminó por su cuenta el bachillerato, se presentó a la Escuela de Policía Eduardo Cuevas de Villavicencio y se ofreció para prestar el “servicio militar” obligatorio y lucir el verde aceituna como policía bachiller.
El sargento Téllez lo recibió y en vista de que faltaba un mes para el ingreso de los nuevos auxiliares, le ofreció estadía y comida en el lugar cercano. Cumplió con el servicio obligatorio y apoyado por el Sargento, realizó cuanto trabajo encontró.
Acumuló ahorros, pidió dinero a prestamistas, se endeudó. Se volvió a presentar a la escuela y tras unos años de arduo sacrificio, se convirtió en el Patrullero de la Policía Nacional, José Trinidad. Entonces hizo una petición poco habitual en la Institución. Ser destinado a trabajar al Vaupés. El Subcomandante de la Policía de Vaupés, teniente coronel Luis Eduardo León, narró que el Patrullero hizo la solicitud porque tenía algo muy importante que hacer.
“Mis compañeros me decían ‘para que fue a pedir traslado para allá, eso es un hueco’. Sin embargo, yo siempre decía que algún día tenía que encontrarme con mi mamá”.
El niño indígena que creció a orillas del río Vaupés, regreso a casa como policía y empezó una búsqueda exhaustiva a lo largo del departamento. Sin embargo, para su misión sólo contaba con una pista: el nombre que recordaba de su madre, Ana Carrero.
Con el apoyo de la Policía, el patrullero José Trinidad recorrió durante meses las comunidades indígenas de la región. Un “paisanito” de San Gabriel, Brasil, le dijo en dónde estaba su madre. Sin dudarlo, la Policía le ayudó con la gasolina y mandó el combustible con un hombre de la región para que su madre viajara en un pequeño bote desde Brasil hasta Mitú.
Mercedes Carrero, su madre, siempre se preguntó dónde estaría su hijo. No obstante, por miedo a las Farc, la mujer se refugió en lo profundo de la selva. Finalmente, esos largos años de ausencia terminaron en lágrimas y en un largo y fuerte abrazo de felicidad, ya que por fin, después de 14 años se pudieron reencontrar. Así fue la historia de un niño indígena que logró cosechar amor donde las Farc había sembrado dolor.
Para esa época Colombia estaba pasando por momentos de grandes dificultades con esos grupos,y que la población sufrió demasiado en tema de seguridad, desplazamientos, masacres, secuestros todos somos parte de la historia. pero con esfuerzo y las ganas de seguir adelante pues salimos victoriosos con la ayuda de nuestro señor.
Me gustaMe gusta
Me parece una historia muy interesante de deseo de alcanzar y lograr una meta que es encontrar a su mama y un deseo de superación y alcanzar un sueño que se imaginaba desde niño.
Me gustaMe gusta
Desde muy niño tenia un sueño, que ni la violencia le pudo arrebatar, con tenacidad y constancia a pesar de la tragedia vivida, pudo superar esos obstáculos y salir avante en sus deseos de buscar a su querida madre que al finar de tantos sufrimientos se lograron sus objetivo de ser policía y de encontrar a su progenitora.
Una lección de vida de admirar y multiplicar.
Me gustaMe gusta
SE PUEDE EVIDENCIAR EN ESTE COMPAÑERO, LAS DIFICULTADES QUE A LAS QUE SE ENFRENTARON MUCHOS JÓVENES Y A PESAR DE ELLO LUCHARON POR SUS SUEÑOS POR PEQUEÑOS QUE FUEREN, CONVIRTIÉNDOSE EN UN EJEMPLO DE ESFUERZO, PERSEVERANCIA Y AMOR POR LA FAMILIA, DEMOSTRANDO AL IGUAL QUE LA VIOLENCIA NO LO DISMINUYO SI NO QUE LO FORTALECIÓ Y MOLDO PARA BIEN
Me gustaMe gusta
es una historia muy bonita, muy seguramente aquel día, aquel momento donde se reencontró con su madre, sus heridas fueron vendadas, y muy seguramente es allí donde empieza el perdón.
Salmos 147:3
3 El sana a los quebrantados de corazón,
Y venda sus heridas.
Me gustaMe gusta
Cuando una persona nace de un hogar lleno de principios y valores, esto fue lo que ocurrió con el Patrullero JOSE TRINIDAD, quien después de haber vivido el horror de la guerra busco la forma de cumplir sus sueños de ser policía y posteriormente regresar a su tierra para reencontrarse con su señora madre.
Me gustaMe gusta
esto es una muestra de ejemplo y motivación para las personas que lo han tenido todo y sin embargo viven renegando de la vida y por cosas tan pequeñas se quedan hay estancados y no son capaz de lograr sus sueños o metas, cuando se quiere se puede y mas cuando esta por el medio un amor tan grande como el de una madre, de la familia me alegra muchísimo ver este final tan hermoso muchos no lo alcanzamos lograr desafortunada mente perdimos seres muy valiosos por culta de estos grupos pero acá estamos feliz y orgullosos de lo que somos
Me gustaMe gusta
LA HISTORIA DE VIDA DE NUESTRO COMPAÑERO, NOS AYUDA A ENTENDER LA IMPORTANCIA DE NUNCA PERDER NUESTRA MEMORIA, QUE SIEMPRE DEBEMOS RECORDAR DE QUE LUGAR Y SITUACIONES VENIMOS Y A DONDE QUEREMOS LLEGAR TANTO EN NUESTRA VIDA INSTITUCIONAL COMO PERSONAL.
Me gustaMe gusta
es una historia muy bonita ya que anhelaba encontrar a su señora madre y compartir todo el tiempo con ella y fortalece sus heridas y a si poder sanar todo lo que tenia reprimido
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, se puede observar tres aspectos de gran interés en la historia del señor patrullero, la primera como el conflicto armado separo a su familia de su lado iniciando con un desplazamiento masivo de la población civil, la segunda las metas propuestas, que aunque a través de un camino difícil lograron forjar su camino como un excelente policía y la tercera la parte familiar, que permitió buscar por todos lados sus raíces logrando un complemento perfecto a su diario vivir policial
Me gustaMe gusta
Creo que no hay que derrumbar nuestros sueños, hay que fortalecerlos con ayuda de Dios y hay que derribar las barreras que impiden cumplirlos.
Me gustaMe gusta
la vocación y la disposicion de coadyuvar en la construccion de un pais victima del conflicto hizo que el compañero llegare a mitu a cambiarle el pensamiento a muchos compañeros que en su momento creian que no se debe hacer patria en algunas partes del pais a lo cual es LA VOCACION DEL SERVICIO DE POLICIA PUESTO EN CORAZONES DE LOS COLOMBIANOS DEL VAUPES.
Me gustaMe gusta
historia, que nos hace creer y perseverar, no darnos por vencido-tratar por todo los medios apropiados y sin dañar a nadie – buscar y conseguir nuestro objetivos.
Me gustaMe gusta
Una historia muy buena porque a pesar de lo vivió en mitu y la perdida de su señora madre el joven hoy patrullero lucho por su sueño de ser policía de vestir en verde oliva con honor al pesar de todos los obstáculos que se le presentaron y de buscar a su señora madre sin importar que ya habían pasado 14 años de la perdida, hay se puede evidenciar la fortaleza de lograr los sueños a pesar de lo que toque pasar.
Me gustaMe gusta
Considero que además de ser una historia con final feliz, se puede evidenciar que los valores y principios que esa madre sembró en ese joven, lo mantuvieron firme frente a la vida y las vicisitudes que se presentan, tener sueños y metas claros y contundentes, te hace luchar, te hace fuerte y te permite lograr la prosperidad, es muy reconfortante que dichas metas sean alcanzadas desde la Institución policial, así es Nuestra Institución solo tienes que ponerle en sus manos tus propósitos perseverar, trabajar y aplicar los valores y principios y ella te da el resto, son muchos los ejemplos de satisfacción y grandeza que a lo largo de mi trayectoria he logrado evidenciar en muchísimos policías.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que valiente y que orgulloso me siento de saber que ahora hace parte de la mejor institución de Colombia, éxitos en su carrera profesional, DIOS LO GUARDE SIEMPRE COMPAÑERO!!!….
Me gustaMe gusta
Entre la tragedia, la tristeza y la desolación, siempre hay una luz de esperanza, algo a lo que muchas veces nos aferramos y quizá como muchos de nosotros hemos sabido afrontarlas y superarlas, con sacrificio, esfuerzo y voluntad, es una historia para ubicarse en el escenario donde fueron acribillados y secuestrados nuestros compañeros, recordarlos e imaginarse esos momentos angustiosos.
Allí corrió la sangre policial, y murieron ellos, pero entre el dolor y la pena brotó la luz en ese niño, hoy patrullero, “Hay que morir para vivir”
Me gustaMe gusta
Un caso que evidencia la lucha y la persistencia de una persona que busca realizar sus sueños sin importa las dificultades que se le presentaron, vale mas la perseverancia y la consistencia para el logro de los sueños.
Me gustaMe gusta
Que hermosa historia este es uno de los valientes con los que contamos en la Institución y una vida digna de admirar. Felicitaciones y espero que siga sirviendo de ejemplo para muchos
Me gustaMe gusta
es un ejemplo de superaciòn al no darse por vencido a pesar de todos los traumatismos que le toco vivir, en un buen testimonio de vida y sacrifio
Me gustaMe gusta
Una bonita historia, inspiradora y gran ejemplo de superación, abnegación y tenacidad, nos demuestra que a pesar de lo trágico y duro que pueda ser nuestro presente, se puede luchar y construir un mejor futuro y los mas importante , CUMPLIR SUEÑOS
Me gustaMe gusta
Es una historia de superación y perdón, de personas buenas que buscan la paz y servir a la sociedad.
Me gustaMe gusta
Es una narración que revive la memoria histórica individual e institucional, donde se da a conocer las vivencia de un joven con una verdadera vocación policial, que pese a las dificultades nunca renunció a sus objetivos, sin perder el amor por sus seres queridos.
Me gustaMe gusta
Una historia de una persona que sin lugar a duda llena de valores, perseverancia, amor y perdón, gran aporte para nuestra institución.
Me gustaMe gusta
Me parece una gran historia como muchas que hay en mi Gloriosa Institución, que a un desconocemos por que la realidad aquí portamos muchos el sagrado uniforme con principios y valores que nos ayuda a construir país de acuerdo a la historia narrada el sr Patrullero también podía haber cogido a engordar las filas de farc pero a pesar de ser un adolecentes tenia bien construidas sus ideas ya que tenía un presente y un futuro que le esperaba lo mejor de la historia que pudo hacer realidad sus sueños y podo contribuir positivamente para su nación y en especial para su etnia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una historia inspiradora que denota como los hechos violentos nos cambian de rumbo, pero tenemos la capacidad de camiar nuestra historia y construir mejores condiciones personales y sociales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca se debe dejar de luchar por nuestros sueños como el caso de este joven cuyo sueño era ser policía, pese a las circunstancias y lo que tuvo que vivir, fue ejemplo de que la perseverancia lleva a que se materialicen y logre sus propósitos, siempre se debe luchar por salir adelante, es una historia de vida que pese a lo que vivió al separase de su familia, no perdió la esperanza, logrando encontrar a su mamá. Un historia de reconciliación y perdón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la muestra de que los sueños se pueden volver realidad en la medida de que cada uno se lo proponga, adicional a eso, que el perdón es la decision mas sabia en el entendido de que el ganador es uno mismo al dejar de cargar esa carga de odio y rencor que contamina el alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
es gratificante evidenciar que una persona no necesita tener mucho dinero par alcanzar sus sueños y de igual manera nos damos cuenta que el amor de un hijo por una madre no tiene fronteras, es mas fuerte que cualquier otro concepto de los mismos compañeros y todo lo que se propone en la vida con amor y esfuerzo se puede lograr.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una historia de superación y sacrificio por lo que mas amaba el.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El sacrificio por luchar en búsqueda de los Derechos como el de la Familia, demostrando que la Policía es una institución legítima y garante de los Derechos, dándole el espacio para reconstruir lo que la guerrilla les quitó y afectó en la estructura familiar, es un esfuerzo de ser humano y ganas de sobrevivir en este territorio en conflicto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La perseverancia, esfuerzo y lucha de una persona que quizo alcanzar sus sueños y encontró apoyo de una Institución que se caracteriza por el trabajo en equipo y el humanismo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece una gran historia como muchas que hay en mi Gloriosa Institución,Nunca se debe dejar de luchar por nuestros sueños como el caso de este joven cuyo sueño era ser policía,Es la muestra de que los sueños se pueden volver realidad en la medida de que cada uno se lo proponga,Entre la tragedia, la tristeza y la desolación, siempre hay una luz de esperanza, algo a lo que muchas veces nos aferramos y quizá como muchos de nosotros hemos sabido afrontarlas y superarlas, con sacrificio, esfuerzo y voluntad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un relato que permite conocer, como a raíz de un hecho violento del conflicto armado que se ha vivido en Colombia, se presentan otras situaciones, como desplazamiento, muerte, desintegración familiar, y como el señor patrullero se esfuerza por salir adelante y reconstruir unos hechos que permiten después de muchos años poder volver al ceno de su hogar con sus seres queridos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un relato que permite conocer, como a raíz de un hecho violento del conflicto armado que se ha vivido en Colombia, se presentan otras situaciones, como desplazamiento, muerte, desintegración familiar, y como el señor patrullero se esfuerza por salir adelante y reconstruir unos hechos que permiten después de muchos años poder volver al seno de su hogar con sus seres queridos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Valerosa historia…Una más de tantas de las que deja el conflicto armado interno. Dios bendiga esa familia,
Me gustaLe gusta a 1 persona
es una historia bastante interesante con deseo de alcanzar y lograr una meta que es encontrar a su propia mama y un deseo de superación, persistencia para alcanzar un sueño que se imaginaba desde niño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La perseverancia y el deseo de encontrar a su familia sin importar el lugar donde se encontraba, en lo más recóndito de la selva fue su deseo de encontrar a su progenitora quien por la violencia generada por grupos al margen de la Ley. Gracias a su sueño y a la institución se reencontraron.
Me gustaLe gusta a 1 persona
TODO LO QUE SE PROPONGA UNO Y MAS EN LAS MANOS DEL ALTISIMO ES UN HECHO NO BASTA CON SOÑAR SINO TAMBIEN POR ALCANZAR.
Me gustaLe gusta a 1 persona
“no te rinda……recuerda que muchas veces la ultima llave, es la que abre la puerta” en este caso la llave fue nuestra querida y amada institución Policía Nacional de los colombianos que permitió que nuestro querido compañero llegara hasta lo mar recóndito de la geografía colombiana para que se encontrara con su señora madre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta es una de tantas historias productos del conflicto armado en el país y gracias a la reconstrucción de la memoria histórica podemos conocer estos sacrificios realizados por nuestros héroes de la patria, nos permite valorar más el mundo en que vivimos gracias al esfuerzo realizado podemos ver cómo nos cambian el futuro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
EDGAR MARROQUIN MEDINA
La historia es valiosa y tiene un fin feliz, que es lo que quieren la mayoría de las victimas del conflicto armado interno, sin embargo no todas tienen un final feliz, pues cuenta con falencias como posibilidades de búsqueda, el no aporte de los victimarios sobre los lugares donde se encuentran restos de victimas, es importante que se cumpla la normatividad, pero mas importante que no se vuelvan a presentar esos hechos, para ello se requiere dos aspectos, el primero de ellos la corresponsabilidad, pues aun en este momento hay personas incluso civiles que no quieren contar lo que vieron y por otro lado llegara el momento que la sociedad mutue y considere sin sentido hacer parte de una agrupación al margen de la ley.
Me gustaLe gusta a 1 persona
cuando uno se propone metas se logran vemos en el relata de esta historia el deseo de superación de ser alguien en la vida y un objetivo como es la búsqueda de su querida mama hasta encontrarla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
admirable historia y para la gloria y honra del señor que siempre lo guió, este niño no escogió un destino diferente al de ser policía, yo también tengo una historia de vida muy dura, como muchos de los del nivel ejecuto y sub oficiales de la policía
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recordar la historia de este miembro de la instituciòn, nos devuelve en tiempo a esos años de tanta violencia en el territorio Nacional los cuales llenaron de luto a tantas familias de Policías y población civil, tragedia que no podemos volver a repetir, el sufrimiento que padecieron tantos colombianos, niños, campesinos, indígenas, comerciantes, servidores públicos, policías, soldados… en fin, se puede decir que no existía para esa época un Colombiano que no halla sufrido directa o indirectamente las consecuencias de este conflicto. Enseñanzas que nos deben permitir existir de manera civilizada, pensando siempre en el bienestar de cada Colombiano y haciendo de nuestro país un refugio de paz y comprensión y entendimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, se puede observar la historia del señor patrullero, la primera como el conflicto armado separo a su familia de su lado iniciando con un desplazamiento masivo de la población civil, es importante que estas victimas tengan un apoyo tanto económico como psicológico, ojala que en nuestro país no se presenten mas estos hechos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La historia de un Policía que supo valorar cada cosas que le dio la vida sin ningún prejuicio le permitió cumplir todos sus sueños y ser una persona totalmente feliz, también se evidencia que es un ser humano que todos los días contempla un buen corazón y una gran nobleza.
Un gran ejemplo a seguir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una gran y emotiva historia, la cual ejemplifica unas de la miles de vivencias, sacrificios y esfuerzos que realizan los hombres y mujeres policías para lograr o alcanzar sus sueños y metas. Es preciso hacer visible miles de historias que como ésta tiene gran contenido humano y evidencia la realidad de nuestra nación y en especial de todos los policías del país. Llevar con honor y orgullo nuestro uniforme y cumplir cabalmente con nuestros principios y valores institucionales, aunados con los valores formados en el núcleo familiar, para actuar de manera asertiva y contribuir a la paz nacional y ser ejemplo para el mundo entero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
un momento de recordar como es la historia y el pasado de nuestro país, mirar con los ojos de los compañeros victimas y sus familias por al cerrar los ojos nosotros olvidamos en cambio ello los recuerdan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es evidente la importancia de la memoria histórica en nuestro país , para poder observar que son muchas las personas que han sido victimas de una guerra sin sentido, que en manos de los cobardes agrede y ataca a personas indefensas sometiéndolas a condiciones extremas y vulnerando sus derechos.
pero la moraleja que nos deja este articulo es mucho mayor que las injusticias cometidas por estos grupos y que pese a todos los obstáculos encontrados en el camino con amor y perseverancia siempre se logran los objetivos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pilar Castro Ortega……
Una linda historia de superación, de admirar; ahora el señor patrullero debe de propender porque su pueblo obtenga la tranquilidad y confianza que en su momento él y su familia anheló, pero por hechos desafortunados se separaron y vivieron realidades distintas, que contribuyeron a la construcción y consolidación de sueños conocer nuevas personas (sargento Téllez) que permiten recobrar la confianza que se pierde en momentos difíciles, memorias que periten dignificar todo aquel que las vive, y experimentan en los demás unas ganas de lucha por lo que se tiene, pero más por lo que se puede llegar a logran, si es consciente de todas las cosas que podemos obtener cuando se tiene una convicción de sí mismo.
Me gustaLe gusta a 1 persona